top of page

LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE SORIA DECLARA LA NULIDAD DEL ÍNDICE IRPH EN UN PRÉSTAMO SUSCRITO CON UNICAJA

Foto del escritor: Ángela Gutierrez SanzÁngela Gutierrez Sanz

La Justicia anula el ÍNDICE IRPH de un préstamo hipotecario y condena a Unicaja Banco a devolver las cantidades cobras en exceso.











La Audiencia Provincial de Soria ha declarado abusiva la cláusula de IRPH un préstamo hipotecario suscrito con Unicaja Banco, argumentando la falta de transparencia (no existió ni oferta vinculante ni una negociación individualizada para que el cliente pudiera conocer el alcance del índice elegido por la entidad. Como resultado, el banco deberá devolver el dinero cobrado de más desde el decimotercer mes del préstamo.


El caso comenzó con una demanda presentada por unos clientes que, asesorados por sus abogados, denunciaron la falta de información sobre cómo se calculaba el IRPH y las consecuencias económicas que implicaba esta cláusula. La sentencia subraya que no se proporcionó información clara ni suficiente sobre el funcionamiento del índice, lo que llevó a la Audiencia a declarar la cláusula nula por abusiva. Textualmente se recoge que " No basta con que el IRPH esté en el BOE, sino que el consumidor debería haber recibido esa información antes de la formalización del contrato de préstamo. Por lo tanto, la cláusula del contrato que se examina no cumple los parámetros de transparencia establecidos en la citada Sentencia del TJUE y, en consecuencia, procede declarar su nulidad."


Este fallo es importante porque pone de manifiesto, una vez más, la obligación de los bancos de ser transparentes y de informar de manera adecuada a los consumidores sobre las condiciones de los productos financieros que ofrecen. El tribunal ha destacado que, aunque el IRPH no es nulo de forma automática, es esencial que los bancos proporcionen la información necesaria para que el consumidor pueda comprender las implicaciones económicas de las cláusulas que se le aplican.


La sentencia también señala que, en este caso concreto, la falta de transparencia por parte de Unicaja Banco fue evidente, lo que ha llevado a la anulación de la cláusula IRPH y a la devolución de las cantidades cobradas de más desde el decimotercer mes de la firma del préstamo, junto con los intereses legales correspondientes. SAP SO 51/2025 - ECLI:ES:APSO:2025:51 - Poder Judicial 


Este tipo de decisiones refuerzan la importancia de que los consumidores estén bien informados y protegidos frente a cláusulas abusivas que puedan perjudicar sus intereses económicos. Aunque cada caso debe analizarse de forma individual, la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha establecido que los bancos tienen la responsabilidad de proporcionar toda la información necesaria para que los consumidores puedan tomar decisiones informadas.


Desde Tabularasa-Abogados, somos especialistas en derecho bancario, defendiendo a consumidores y usuarios afectados por cláusulas abusivas en sus contratos de préstamo.

 
 
 

Comentarios


bottom of page