El peligro de entregar tu DNI en alojamientos turísticos y hoteles.
- Ángela Gutierrez Sanz
- 9 abr
- 2 Min. de lectura
A escasos días para que lleguen las vacaciones de Semana Santa, os recordamos las cautelas que debemos de tomar con nuestros datos personales.

Muchos viajeros no son conscientes de los riesgos que conlleva entregar su DNI al registrarse en alojamientos turísticos o hoteles. Aunque en algunos casos es obligatorio presentar un documento de identidad, es fundamental tener precaución para proteger nuestros datos personales.
El Registro de Huéspedes, que se realiza en la mayoría de los alojamientos, es una exigencia legal para garantizar la seguridad y cumplir con las normativas locales.
Este registro se establece en el Real Decreto 933/2021, de 26 de octubre, el cual regula las obligaciones de los establecimientos que ofrecen servicios de hospedaje. La ley requiere que los hoteles y otros alojamientos recopilen datos específicos de los huéspedes como parte de las medidas de seguridad ciudadana. Sin embargo, este proceso debe hacerse respetando las normativas de protección de datos.
A pesar de esta obligación, muchos establecimientos recopilan más información de la necesaria, como el número de documento, dirección y fecha de nacimiento, lo que puede aumentar el riesgo de que esos datos sean mal utilizados. En este sentido, es fundamental que los establecimientos de hospedaje aseguren que los datos personales sean tratados de forma segura y conforme a la legislación vigente, como la Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
Desde el pasado 2 de diciembre, los negocios dedicados a alojamientos turísticos tienen la obligación de aportar más información a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado sobre sus huéspedes. Sin embargo, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) sigue vigilando de cerca estas prácticas, especialmente cuando los negocios fotocopian o fotografían el DNI de los huéspedes, lo cual está prohibido.
Recientemente, la AEPD impuso una sanción de 1.000 euros a un negocio turístico que solicitó imágenes del DNI de los huéspedes. La agencia recordó que, aunque los negocios deben remitir ciertos datos a las autoridades, no tienen la obligación de recopilar, registrar ni comunicar fotocopias o fotografías del DNI, ya que estas contienen información adicional que no es necesaria para cumplir con la normativa.
La normativa establece que los negocios solo deben registrar ciertos datos de los huéspedes, como su nombre, documento de identidad y nacionalidad, y no todos los detalles que contiene el DNI. Por lo tanto, fotocopiar este documento constituye una vulneración de la ley de protección de datos.
En resumen, es importante estar informado y tomar precauciones al entregar tus datos personales en los alojamientos turísticos. Ser precavido y estar alerta es clave para evitar ser víctima de estafas o fraudes. Recuerda que proteger tu información personal es fundamental para garantizar tu seguridad.
Comments