top of page

BAJA POR ANSIEDAD Y DEPRESIÓN: ¿ACCIDENTE LABORAL O ENFERMEDAD COMÚN?

  • Foto del escritor: Ángela Gutierrez Sanz
    Ángela Gutierrez Sanz
  • 25 mar
  • 2 Min. de lectura

A priori, en virtud del artículo 156.3 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS), se presume que toda lesión sufrida por un trabajador en tiempo y lugar de trabajo, y salvo prueba en contrario, es un accidente laboral. Pero, ¿qué pasa con una baja por ansiedad o depresión?


En el caso de patologías psíquicas, el reconocimiento de su origen profesional requiere un análisis más detallado, ya que el estrés laboral, la ansiedad y la depresión no solo pueden surgir por una carga excesiva de trabajo, sino también por factores como un clima laboral deficiente, ritmos de trabajo acelerados o dificultades en la conciliación laboral.


Concretamente, “No sólo se refiere a los accidentes en sentido estricto o lesiones producidas por la acción súbita y violenta de un agente exterior, sino también a las enfermedades o alteraciones de los procesos vitales que pueden surgir en el trabajo ” (STSJ de Cantabria nº353/2023, Sala de lo Social, 12-05-2023).


De hecho,“son las consecuencias dañosas para la salud psíquica derivadas de una conflictividad laboral las que constituyen el hecho causante de la prestación y no el problema laboral en sí mismo (STSJ de Cantabria nº353/2023, Sala de lo Social, 12-05-2023).


Asimismo, es fundamental que dichas consecuencias dañosas para la salud mental sean “constatadas en su realidad y seriedad con entidad suficiente, y que provengan exclusivamente del entorno laboral y no de factores externos ” (STSJ de Cantabria nº353/2023, Sala de lo Social, 12-05-2023).


De modo que para que una baja por ansiedad sea considerada accidente de trabajo, es imprescindible que el trabajo haya actuado como factor desencadenante de la crisis; en este sentido, se debe demostrar la existencia de una relación de causalidad directa entre la enfermedad, el desempeño laboral y/o dolencia con el trabajo.


Por lo tanto, si la enfermedad se manifiesta en tiempo y lugar de trabajo, y las relaciones interpersonales dentro del entorno laboral son un factor detonante sin que exista prueba en contrario, la contingencia deberá considerarse accidente de trabajo.


En definitiva, el reconocimiento de estas bajas laborales como accidentes de trabajo representa un avance en la protección de la salud mental de los empleados y refuerza la responsabilidad empresarial en la prevención de riesgos psicosociales.


Si tienes dudas y quieres asesoramiento especializado, contáctanos para que estudiemos tu caso.


En Tabularasa - Abogados llevamos desde el 2009 en el ejercicio activo en la defensa de los intereses de nuestros clientes.

 
 
 

Comments


bottom of page